jueves, 20 de octubre de 2011

El ajedrez en tiquicia


En Costa Rica el ajedrez se practica desde hace varias décadas, este ha estado relacionado con la enseñanza, especialmente en la secundaria desde la tercera década del siglo XX, cuando se formó el club de ajedrez del padre Mahler en el Colegio Seminario.

De ese club salieron varios ajedrecistas muy reconocidos por sus aportes en otras disciplinas, como por ejemplo el famoso escritor Joaquín Guitiérrez Mangel (destacado por obras como Cocorí y La hoja de aire).

En los años 70 se introdujo el ajedrez en los Juegos Deportivos Nacionales organizados por la Dirección General de Deportes, la Educación Física y la Recreación (Instituto del Deporte y Recreación).
Después se consolidó  en los Juegos Estudiantiles organizados por el Ministerio de Educación, hechos de vital importancia para el ajedrez en el suelo costarricense. 

En los últimos años se ha experimentado un mayor desarrollo en este campo y en la actualidad hay una importante cantidad de ajedrecistas de todas las edades. A nivel nacional se realizan diferentes torneos en los que se destacan los de la primera, segunda y tercera división.

También se realiza el torneo por equipos y por  categorías infantiles y juveniles, ademas fuera de estos torneos, los clubes de ajedrez realizan competencias durante el año, entre ellos esta el torneo abierto de mayor tradición conocido como torneo Metropolitano que se hace en el mes de diciembre tanto en categorías mayores como infantiles.  
Aquí podrán observar resultados de distintos torneos. 
Dejando de lado los torneos y la incursión del ajedrez en Costa Rica,   ¿sabe usted a que edad pueden iniciarse los niños en esta practica?.   Además, ¿conoce los beneficios que el ajedrez le puede aportar  a su vida?.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             
Edades en que los niños pueden aprender a jugar ajedrez
Según los expertos, los niños se pueden iniciar en el aprendizaje del ajedrez,  desde los  3 años y el algunos casos hasta mas pequeños, la idea es que a los 4 y 5 años puedan iniciar su participación en torneos.
Por ejemplo en países como Estados Unidos existen torneos a nivel preescolar donde participan niños de esas edades.
A nivel nacional, panamericano y mundial existen los torneos oficiales en categorías de menores de 10 años los cuales exhiben un alto grado de conocimiento en esta disciplina.  
Se recomienda el inicio de esta practica en estas edades, no solo para competir si no para apoyar en los niños el desarrollo de capacidades intelectuales y habilidades de inteligencia emocional.                                                                                                                                                                                                             
Algunos beneficios que aporta el ajedrez
Si usted es una de las personas que usualmente juega ajedrez y tal vez no tiene mucho conocimiento de los aportes que esto le puede dar, preste mucha atención.
El ajedrez se puede practicar con distintos objetivos, entre ellos la competición, diversión y entretenimiento.
Pero según investigaciones realizadas en varios países, la practica constante del ajedrez ha manifestado un mejoramiento en el coeficiente intelectual tanto en adultos como en niños.

Ayuda en el desarrollo de habilidades como:
  • Atención y concentración: Es una de las capacidades que mas rápido se desarrolla en esta practica, ya que el ajedrecista debe mantener una concentración muy alta para cada movimiento que realice tanto él, como su contrario.
  • Análisis y síntesis:  Durante la partida de ajedrez, el jugador se enfrenta en a múltiples alternativas en las cuales debe analizar cada jugada.
  • Memoria:  par el ajedrecista la memoria es muy importante, ya que muchas de las repuestas pueden basarse en la experiencia o el conocimiento de posiciones similares jugadas o estudiadas en otras partidas.
  • Creatividad e imaginación: en el ajedrez no es suficiente con responder a las jugadas del oponente o tratar de seguir patrones de jugadas estudiadas o practicadas previamente. A fin de lograr ventajas claras sobre su oponente, el ajedrecista debe imaginar posiciones distintas a la que está presente en el tablero y definir estrategias que le permitan llegar a ellas. 
  • El razonamiento lógico-matemático: el tipo de razonamiento empleado en el ajedrez es similar al utilizado en las matemáticas. Algunas investigaciones han mostrado una importante correlación entre la práctica del ajedrez y el mejoramiento de las habilidades lógico-matemáticas en los niños y jóvenes.
  • Sentido de logro y autoestima: el ajedrez es un combate mental en el que para mejorar hay que empezar dominándose a sí mismo e ir subiendo el nivel de juego mediante estudio, esfuerzo, experiencia y práctica. La suerte no es un factor de importancia en el juego; es el mejoramiento de las habilidades y el conocimiento del jugador el que le hará mejor, aumentando la autoestima y confianza en la persona.
             fuente:  www.menteactiva.co.cr

Imagen de www.es.123rf.com/stock-photo/ajedrez.html
¡Ya lo saben! no importa el sexo o la edad, hay muchas razones por las cuales puede incluir el ajedrez a su vida.  
Si están interesados en aprender a jugar pueden hacerlo aquí donde encontraran clubes que le enseñaran la magia del ajedrez.            

1 comentario:

  1. Me parece muy interesante todos los aportes que puede dar el ajedrez, sobretodo a los niños... muy bien

    ResponderEliminar